Características De Los Tipos De Enlace
En química, los enlaces son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos y moléculas. Hay varios tipos de enlaces, cada uno con características únicas. En este artículo, discutiremos los diferentes tipos de enlaces y sus características.
Enlace Iónico
El enlace iónico se produce cuando los átomos transfieren electrones entre sí. Uno de los átomos pierde electrones y se convierte en un catión, mientras que otro átomo gana electrones y se convierte en un anión. Los iones de carga opuesta se atraen entre sí y forman un compuesto iónico. Los compuestos iónicos tienen una estructura cristalina, son sólidos a temperatura ambiente y tienen puntos de fusión y ebullición elevados. Ejemplos de compuestos iónicos incluyen el cloruro de sodio (NaCl) y el sulfato de calcio (CaSO4).
Enlace Covalente
El enlace covalente se da cuando dos o más átomos comparten electrones. El enlace covalente puede ser simple, doble o triple, dependiendo del número de electrones compartidos. Los compuestos covalentes no tienen carga neta y son moléculas, no cristales. Los compuestos covalentes son típicamente gases, líquidos o sólidos blandos. Ejemplos de compuestos covalentes incluyen el agua (H2O) y el metano (CH4).
Enlace Metálico
El enlace metálico se produce cuando dos o más átomos metálicos comparten electrones en una "nube" de electrones. Los electrones en la nube son móviles y se pueden mover libremente a través del material. Los compuestos metálicos son sólidos a temperatura ambiente y tienen puntos de fusión y ebullición elevados. Los electrones móviles permiten que los metales conduzcan electricidad y calor. Ejemplos de compuestos metálicos incluyen el hierro (Fe) y el oro (Au).
Enlace de Hidrógeno
El enlace de hidrógeno es un tipo especial de enlace covalente que se produce cuando un átomo de hidrógeno está unido a un átomo más electronegativo, como el oxígeno o el nitrógeno. El enlace de hidrógeno es responsable de muchas de las propiedades únicas del agua, como su alta tensión superficial y su capacidad para disolver muchos compuestos. También es responsable de la estructura secundaria de las proteínas y del emparejamiento de bases en el ADN.
Enlace Dipolo-Dipolo
El enlace dipolo-dipolo se produce cuando dos moléculas polares interactúan entre sí debido a la atracción entre sus dipolos eléctricos. Los dipolos eléctricos son la separación de carga en una molécula debido a la diferencia de electronegatividad entre los átomos. Los compuestos que tienen enlaces dipolo-dipolo son típicamente líquidos o sólidos blandos. Ejemplos de compuestos que tienen enlaces dipolo-dipolo incluyen el ácido clorhídrico (HCl) y el etanol (C2H5OH).
Enlace de Van der Waals
El enlace de Van der Waals se produce cuando dos átomos o moléculas no polares interactúan entre sí debido a fluctuaciones momentáneas en la densidad electrónica. Los compuestos que tienen enlaces de Van der Waals son típicamente líquidos o sólidos blandos. Ejemplos de compuestos que tienen enlaces de Van der Waals incluyen el nitrógeno (N2) y el dióxido de carbono (CO2).
Enlace de Enlace de Hidrógeno de London
El enlace de hidrógeno de London es un tipo especial de enlace de Van der Waals que se produce cuando un átomo de hidrógeno está unido a un átomo no polar. El enlace de hidrógeno de London es responsable de la interacción entre las moléculas de hidrocarburos y es responsable de la estructura de las proteínas y del emparejamiento de bases en el ADN.
Enlace de Puente de Hidrógeno
El enlace de puente de hidrógeno se produce cuando un átomo de hidrógeno está unido a dos átomos más electronegativos, como el oxígeno y el nitrógeno. El átomo de hidrógeno actúa como un puente entre los dos átomos más electronegativos. Los compuestos que tienen enlaces de puente de hidrógeno son típicamente líquidos o sólidos blandos. Ejemplos de compuestos que tienen enlaces de puente de hidrógeno incluyen el ácido sulfúrico (H2SO4) y el ADN.
Enlace de Coordinación
El enlace de coordinación se produce cuando un átomo dona un par de electrones a otro átomo que tiene una carencia de electrones. Este tipo de enlace es común en los compuestos de coordinación, en los que un átomo central está rodeado por ligandos que donan pares de electrones al átomo central. Los compuestos de coordinación son típicamente sólidos a temperatura ambiente y tienen puntos de fusión y ebullición elevados. Ejemplos de compuestos de coordinación incluyen la hemoglobina y la clorofila.
Enlace de Azufre-Sulfuro
El enlace de azufre-sulfuro se produce cuando dos átomos de azufre comparten electrones para formar una molécula. Los compuestos que tienen enlaces de azufre-sulfuro son típicamente sólidos a temperatura ambiente y tienen puntos de fusión y ebullición elevados. Ejemplos de compuestos que tienen enlaces de azufre-sulfuro incluyen la pirita (FeS2) y el sulfato de zinc (ZnSO4).
Enlace de Azufre-Sulfhidrilo
El enlace de azufre-sulfhidrilo se produce cuando un átomo de azufre está unido a un átomo de hidrógeno en una molécula. Los compuestos que tienen enlaces de azufre-sulfhidrilo son típicamente líquidos o sólidos blandos. Ejemplos de compuestos que tienen enlaces de azufre-sulfhidrilo incluyen el metanotiol (CH3SH) y el etanotiol (C2H5SH).
Enlace de Azufre-Tiol
El enlace de azufre-tiol se produce cuando un átomo de azufre está unido a un grupo tiol en una molécula. Los compuestos que tienen enlaces de azufre-tiol son típicamente líquidos o sólidos blandos. Ejemplos de compuestos que tienen enlaces de azufre-tiol incluyen el ácido tioglicólico (HSCH2COOH) y el tiol metílico (CH3SH).
Enlace Peptídico
El enlace peptídico se produce cuando el grupo carboxilo de un aminoácido se une al grupo amino de otro aminoácido. Este tipo de enlace es responsable de la estructura primaria de las proteínas. Los enlaces peptídicos son típicamente sólidos a temperatura ambiente y tienen puntos de fusión y ebullición elevados. Ejemplos de proteínas que tienen enlaces peptídicos incluyen la insulina y la hemoglobina.
Enlace Glucosídico
El enlace glucosídico se produce cuando dos azúcares se unen entre sí para formar un disacárido o un polisacárido. Este tipo de enlace es responsable de la estructura de los carbohidratos. Los compuestos que tienen enlaces glucosídicos son típicamente sólidos a temperatura ambiente y tienen puntos de fusión y ebullición elevados. Ejemplos de compuestos que tienen enlaces glucosídicos incluyen la sacarosa (C12H22O11) y la celulosa.
Posting Komentar untuk "Características De Los Tipos De Enlace"